viernes, 18 de abril de 2014

Picaresca

Envío una pequeña guía para la lectura del Lazarillo de Tormes.
El prólogo está construido sobre la base de "lugares comunes".


Análisis interno: plurivocidad→ narrador-cultura oficial-autor. Perspectiva dialógica.  Narrador≠ autor.  Autor≠ cultura oficial.  Parodia narrador; parodia autor. (por ejemplo discurso del escudero p. 201-206).
Novedad: autor saca valores del sistema dogmático en que se encuentran y los somete a un proceso de relativización. Crítica social.
No existe el pretendido realismo. Postula cómo debería haber sido, no cómo fue.

Autobiografía ficticia: narrador y autor no coinciden.
Siete tratados de desigual longitud.
I: 1) Infancia 2) Aprendizaje con el ciego.
II: Clérigo de Maqueda: núcleo→episodio del arca.
III: Escudero: el único amo que Lázaro mantiene.
IV: Fraile de la Merced: moral dudosa.
V: Buldero: charlatán, engañador.
VI: Capellán: Primer trabajo de Lázaro. Compra su primera ropa.
VII: Alguacil (Lázaro lo abandona por considerar la actividad peligrosa). Arcipestre, Lázaro pregonero.

Temática:
Los tres primeros giran alrededor del hambre.
Los cuatro siguientes giran alrededor del posicionamiento socio-económico y la moral.
Análisis de:
·        Pto. de vista del  narrador.
·        Tiempo: enunciación, psicológico y cronológico.
·        Espacio: recorridos.
·        Parodia: narrador-autor-cultura oficial (palabra ajena).
·        Personajes: amos. Crítica a clases sociales:
1.      Ciego→plebe.
2.      Clérigo→iglesia
3.      Escudero→nobles, honra. La apariencia.

Esto es solo un esquema para leer la obra.


sábado, 12 de abril de 2014

Égloga I de Garcilaso (partes y motivos)

Les envío una aproximación al análisis de la Égloga I. Léanla y la charlamos el viernes.



Análisis de la égloga I

  • Ambiente pastoril idealizado.
  • Salicio y Nemoroso: desdoblamiento del poeta en dos momentos de su vida. Casamiento de Isabel Freire con Fonseca (Salicio) y muerte de la amada (Nemoroso)→duplicidad de Garcilaso.
  • Ingratitud de la amada en literatura anterior, ecos virgilianos.
  • Muerte→Petrarca.

Partes:
  • Introducción.
  • Dedicación al virrey de Nápoles.
  • Intervención de los pastores
  • Cierre: atardecer.

Métrica:
Estancias: estrofas de 14 versos endecasílabos y heptasílabos. Especie de estribillo: Salid sin duelo, lágrimas corriendo.
Rima: ABCBACcddEEFeF

Salicio
  • Quejas a Galatea (Isabel): juego de opuestos.
  • Momento de introspección: desamparo- vergüenza.
  • Abandono.
  • Naturaleza→armonía en contraposición el alma del poeta carece de armonía.
  • Desdén de Galatea: infidelidad.
  • Queja a Dios porque Galatea reciba algún castigo por su desamor.
  • Recuerdo del pasado feliz: amor→colores: verde, blanco, rosado.
  • Desengaño→profetismo “siniestra corneja”. Sueño: metáfora. Río que se va de su cauce.
  • Retrato de la mujer: ojos, cabello, cuello.
  • Amor: hiedra y parra. El “otro”: olmo. Todas plantas que aparecen en la lit. pastoril.
  • Desamor→desarmonía de la naturaleza. Infidelidad de Galatea: contraejemplo a los amantes. La desarmonía la realiza Galatea al elegir a su otro amante.
  • Tópico de la abundancia.
  • Autoexamen físico: no mal parecido con respecto al que ella ha elegido.
  • Cuestionamiento: preguntas retóricas. Paisaje se une al sentimiento del poeta.
  • Crescendo en el llanto, de tal manera que toda la naturaleza participa.
  • Preparación para Nemoroso.
  • Invita a la amada a que vuelva al lugar.

Transición: el poeta se “solidariza” de alguna manera con Salicio
Nemoroso


  • Elegía: lamentación por muerte.
  • Locus amenus.
  • Introspección: pasado y presente.
  • Mención del destino.
  • Retrato femenino: ubi sunt. Elogio al muerto.
  • Tierra: sepulcro→contrapone al paisaje del comienzo.
  • Desamparo, tristeza en el amor.
  • El pastor desea la muerte.
  • Muerte de la amada→tristeza del pastor→llanto de la naturaleza.
  • Comparación de la muerte de la amada con la llegada de la noche.
  • Muerte vista como posibilidad de unión con Elisa→consuelo.
  • El poeta se compara con el ruiseñor despojado de su nido, el cielo por testigo de sus penas→soledad.
  • El dolor de la pérdida es lo único que le queda al pastor, si no, la muerte.
  • Tópico de los cabellos: recuerdo (lit. pastoril) →especie de oasis para el pastor.
  • Alusión de la muerte por el parto (Isabel Freire muere de parto) →Lucina, divinidad del alumbramiento.
  • Queja a la diosa que no ayudó a su amada.
  • La muerte de Elisa aparta al pastor de sus actividades.
  • Vida de Elisa en el más allá: 1) Elisa espectadora  inmóvil de lo que sucede en el Cielo 2) Petición de Nemoroso para que lo lleve con ella, 3) Paisaje en el Más Allá (locus amenus), influencia de Sannazaro.


Cierre:
  • Voz del poeta.
  • Atardecer: despertando como de un sueño. Hubo una especie de paréntesis y vuelven a su actividad.
  • Recoger el ganado→(unica acción del poema)







Garcilaso de la Vega

Les envío el enlace de la Biblioteca Cervantes para Garcilaso de la Vega.
http://www.cervantesvirtual.com/portales/garcilaso_de_la_vega/

Programa de Práctica y Espacio de Deliberación I

Fundamentación:
El espacio centrado en la práctica docente ofrece al estudiante un ámbito de intercambio con sus pares y una apreciación aproximada del trabajo en el aula. El contacto con la institución escolar que se lleva a cabo en este espacio curricular, aunque breve, coloca al futuro profesor en situación con los alumnos de la escuela secundaria, al mismo tiempo comienza un proceso de toma de conciencia de la tarea docente: de sus logros y sus problemáticas.


Práctica y Espacio de Deliberación I


Objetivos:

·         Comprender los conceptos básicos para la actuación en el aula.

·         Desarrollar diferentes técnicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.


·         Desarrollar un espíritu crítico frente a las distintas modalidades didácticas.


Contenidos:
                    
                     Unidad I: revisión de conceptos básicos.

·         Objetivos: finalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
·         Destinatarios: a quiénes dar clase hoy.
·         Contenidos: verificación de la adecuación de los contenidos. La flexibilidad.
·         Evaluación: modalidades. La evaluación oral y la evaluación escrita.
·         El plan de clase: partes.

                     Unidad II : preparación de un proyecto.

·       Partes de un proyecto.
·       Modalidades de un proyecto


                  



   Unidad III: práctica docente.

·       Preparación de clases e impartición de las mismas en una         situación aúlica.
·       Presentación del plan de clase. .
·       Las clases de lengua y las clases de literatura: diferencias.
                                   
         
  Modalidad de Evaluación
En primer lugar, los alumnos deberán dar una clase frente a sus compañeros. Luego, los alumnos deberán preparar y dar una clase en alguna escuela con su plan de clase entregado previamente y supervisado por la profesora de la materia.     
         Por otra parte deberán confeccionar por escrito un proyecto sobre alguna actividad a desarrollar en la escuela: ingreso, clases de apoyo, estudio de la lengua, encuentros de escritores juveniles, etc. .Además deberá cumplir con un 80% de asistencia a clases.

Bibliografía obligatoria:

AA.VV. La escuela media que queremos. Argentina: Lenguaje Claro, 2010
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. Cómo elaborar un proyecto, San Isidro: ICSA, 1991.

A.A.V.V. De aprendices a maestros: enseñar y aprender a enseñar. Buenos Aires: Papers Editores, 2002.

Bloom, “Taxonomía” , en www.cuautitlan.unam.mx.

Churches, Andrew. “Taxonomía de Bloom para la era digital”, en http://edorigami.wikispaces.com

Ministerio de Educación, Recomendaciones metodológicas para la enseñanza: Lengua, educación secundaria, 2007-2008.


Bibliografía de consulta

 Antelo, E. y Abramowski, A.  El renegar de la escuela. Rosario: Homo Sapiens, 2000.

Goleman, D. La inteligencia emocional, Bs. As. : Vergara, 2003.

Iglesias, L.F. Los guiones didácticos, Bs. As.: Ediciones pedagógicos, 1988

Tedesco, J.C. Conceptos de sociología de la educación, Bs. As.: Centro Editor de América Latina, 1990.


Bienvenidos a todos

El universo se expande cuando somos capaces de recibir y emocionarnos al poder leer un texto. La obra literaria se enriquece al abriese al receptor, el mundo se transforma cuando se plasma poéticamente en una hoja de papel. Siempre estamos leyendo: una libro o el universo, tarea que trae en consecuencia una interpretación del mundo que nos rodea. Por otra parte, el docente que encare la tarea de enseñar estas áreas, lengua o literatura, tendrá que transmitir esa pasión por la lengua y por aquellos que la enriquecieron y enriquecen; por supuesto, con paciencia, mucha paciencia….que al final se llega.

jueves, 10 de abril de 2014

Programa de Literatura Española

Les envío el programa de la materia Literatura Española

Fundamentación:
                             
                               El estudio de toda literatura implica recorrer de una manera intuitiva el alma y el espíritu de la humanidad. La literatura española da muestras acabadas del trabajo del escritor como artífice refinado de las más variadas situaciones, desde la honra ultrajada hasta la crítica de las más insostenible de las burocracias. Sus textos han dado a América referentes para su propia inspiración, en dichas páginas se encuentran formas, temas y motivos que los escritores americanos han tomado, muchas veces, para reescribirlos. Abordar la lectura de los textos españoles implica, por un lado,  comprender, en parte,  las experiencias literarias de América Latina, no desde un punto de vista global, sino como profundo eco de los orígenes europeos; y por otro, apreciar una literatura que ha llevado a nuestro idioma a momentos de gloria. Conocer la literatura española, aunque sea en forma tan breve, es avanzar un poco más en el conocimiento del desarrollo poético del castellano. Todo docente que logre este cometido podrá ser portavoz de este universo literario, ya que todo texto literario “vive” en cuanto hay otro que lo saca de su oscuridad.
                              

 


Objetivos


·        Comprender la obra literaria dentro del contexto histórico, social y cultural de la época.
·        Reconocer los diferentes componentes del texto literario para una mejor interpretación.
·        Desarrollar una actitud crítica frente al análisis de los textos.
·        Desarrollar diferentes actividades docentes para integrarlas al espacio áulico.                   
Contenidos

Unidad I:

La Edad Media: características generales. La Edad Media española: características diferenciadoras. Breve referencia a la literatura española de la época. Poesía épica española. Poema del Mio Cid: entorno socio-histórico. Estructura externa e interna. Temas y personajes.
Texto obligatorio: Poema del Mio Cid
                              Romances                             
                             
Unidad II:

Renacimiento: características generales. El humanismo en España. La lírica española. Garcilaso de la Vega. Sonetos. Análisis de poesías: Égloga I y sonetos: I, VI, VIII y XI.
La novela picaresca. Características generales. El Lazarillo de Tormes: estructura externa e interna. Temas. Personajes. Autobiografía ficcional y parodia.
Textos: El Lazarillo de Tormes
            Selección de poemas de Garcilaso : Égloga I y sonetos VI, VIII y  XI .

Unidad III:

Barroco: características generales. Novelas Ejemplares de Cervantes: Temas y personajes. 
Textos obligatorios: “Rinconete y Cortadillo”, “El licenciado Vidriera”, “El celoso extremeño” y “El amante liberal”.

Unidad IV:

El siglo XIX : Romanticismo: características generales. El Romanticismo español.
Gustavo Adolfo Bécquer: las Leyendas: características. Lectura y análisis de las obras.
Realismo: características generales. El realismo español: características. Cuentos de Emilia Pardo Bazán. Crítica social: sometedores y sometidos. Novela: Los Pazos de Ulloa: pintura de la sociedad gallega.  
Textos obligatorios:
Gustavo A. Bécquer: Leyendas (“El monte de las ánimas”, “El rayo de luna”, “Los ojos verdes”, “La cueva de la mora”.)
Emilia Pardo Bazán: “El destripador de antaño y otros cuentos” .
                                       Los Pazos de Ulloa.


Unidad V

El teatro español: breve referencia a la historia del teatro en España.
El tema de la honra: “El alcalde de Zalamea” (Calderón de la Barca)
                                  “El castigo sin venganza” (Lope de Vega)
La traición y la honra: “La casa de Bernarda Alba” (Federico García Lorca).
 Textos obligatorios: “El alcalde de Zalamea”
                                     “El castigo sin  venganza”
                                    “La casa de Bernarda Alba”


Modalidad de Evaluación: Los alumnos deberán cumplir con los requisitos de asistencia; además, aprobar una serie de trabajos prácticos, dos por alumno, y un parcial para poder acceder al examen final.
Los alumnos que rinden en condición de libres deberán dar (en la mesa examinadora) primero un examen escrito, de cuya aprobación depende el acceso a uno oral.



BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Unidad I

ALONSO, A. “Estilo y creación en el Poema del Cid”, en  Historia y crítica de la literatura española, ed. Francisco Rico, Barcelona: Crítica, 1980, v.I

DE CHASCA, E. “Fórmulas, contextos y estructuras épicas”, Historia y crítica de la literatura española, ed. Francisco Rico, Barcelona: Crítica, 1980, v.I

DEYERMOND, A. Historia de la literatura española: Edad Media, Barcelona: Ariel, cap. II, pp. 65-101.


GREIMAS, A.J. “Elementos para una teoría de la interpretación del relato mítico” en Análisis estructural del relato,  México: Diálogo, 1999, pp. 39-76.

MENENDEZ PIDAL, R.  Poesía juglaresca y orígenes de las literaturas románicas, Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1957.


Poema de Mio Cid, edición, introducción y notas de Colin Smith, Madrid: Cátedra, 1980, ver introducción pp. 15-98.

Poema de Mio Cid, edición, introducción y notas de Leonardo Funes, Buenos Aires: Colihue, 2007.

Unidad II


CARRIZO RUEDA, Sofía M. “Léxico imaginario del camino en la poesía de Garcilaso”, en Estudios críticos de literatura española, Edith Marta Villarino y Elsa Graciela Fiadino (eds.), Mar del Plata: Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 2003, vol. II.

________________ Transformaciones en la poesía de Garcilaso de la Vega, Kassel: Reichenberger, 1989.


LAPESA, R.  La trayectoria poética de Garcilaso, Madrid: Alianza, 1985.









Unidad III


BĔLIČ, Oldřich. Análisis estructural de textos hispánicos. Madrid: Prensa Española, 1969, pp. 19- 60.

GUILLÉN, Claudio. “La disposición temporal del Lazarillo” en Historia y crítica de la literatura española, Fco. RICO (ed.), Madrid: Gredos, 1965, vol. II


MÁRQUEZ VILLANUEVA, Francisco. “Crítica social y crítica religiosa en el Lazarillo: la denuncia de un mundo sin caridad” en  Historia y crítica de la literatura española, Fco. RICO (ed.), Madrid: Gredos, 1965, vol. II


RUFFINATO, Aldo (ed.). Introducción a La vida de Lazarillo de Tormes, Madrid: Castalia, 2001.



Unidad IV

CASALDUERO, Joaquín. Sentido y forma en la Novelas Ejemplares, Madrid: Gredos, 1974.

CASTRO, Américo. De la edad conflictiva. Madrid: Taurus, 1964.

_______________.  El pensamiento de Cervantes. Barcelona-Madrid: Noguer, 1972.


RILEY, Edward. Teoría de la novela en Cervantes. Madrid: Taurus, 1966.




Unidad V

ALONSO, D.  “Originalidad de Bécquer”  en Historia y crítica de la literatura española, Fco. RICO (ed.), Barcelona: Crítica, 1965.

BALBIN, Rafael de. Poética becqueriana. Madrid: Prensa Española, 1969

García,  Francisco Blanco. “El naturalismo”. [en línea], en  Biblioteca Cervantes Virtual, consultado el 6/4/14.

JURADO, Alicia. “Emilia Pardo Bazán”, [en línea]  en Biblioteca Cervantes Virtual, consultado el 6/4/14.

PARDO BAZÁN, Emilia. La cuestión palpitante. [en línea]  en Biblioteca Cervantes Virtual consultado el 6/4/14.

PEARS, E.A. Historia del movimiento romántico español, Madrid: Gredos, 1967.



RICO, Francisco (ed). Historia y crítica de la literatura española. Barcelona: Crítica, 1994, vol. V ,”Romanticismo y Realismo”.


Unidad VI

Dougherty, Dru; Vilches de Frutos, María Francisca.
El teatro en España : Entre la tradición y la vanguardia 1918-1939.  Coordinación y edición de Dru Dougherty y María Francisca Vilches de Frutos
Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Fundación Federico García Lorca,1992

CARREÑO, Antonio. “La “sin venganza” como violencia: El castigo sin venganza de Lope de Vega”, en Hispanic Rewieu, 59, nº4, 1991.

Carrizo Rueda, Sofía. “El concepto de «castigo sin venganza» a la luz
de una nueva fuente para el drama lopesco”, en Actas V Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas ,1999, pp. 303-307.


DALMASSO, Osvaldo. El teatro prelopesco. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968.



Rígano, Mariela E.. “El alcalde de Zalamea: el discurso cortés en el teatro de Calderón” en Estudios críticos de Literatura Española, Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2003.

UNÍA, María Teresa. “En el texto de El burlador de Sevilla”, en Lecturas críticas de textos hispánicos, Buenos Aires: Eudeba, 2000, vol. 2, pp. 243-254.


edwards G. y Martín Baró, C. El teatro de Federico García Lorca, Madrid:
Gredos, 1983.




BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

ALCALÁ GALIANO, A. Literatura española siglo XIX. Madrid: Alianza, 1969.

ALONSO, Amado. Materia y forma en poesía. Madrid: Gredos, 1965.

Cantar de Mio Cid, edición, introducción y notas de Alberto Montaner Frutos, Barcelona: Crítica, 1993.


CASTRO, Américo. Hacia Cervantes. Madrid: Taurus, 1967.

BAJTIN, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid: Alianza, 1994.

DEYERMOND, Alan. Historia de la literatura española medieval, Ariel, 1982.

DÍEZ BORQUE, José María. Los espectáculos del teatro y de la fiesta en el Siglo de Oro. Madrid: Ediciones del Laberinto, 2002.


DÍAZ PLAJA, Guillermo. Introducción al estudio del romanticismo español. Buenos Aires: Austral, 1952.


GARRIDO, Miguel A. Nueva introducción a la teoría de la literatura. Madrid: Síntesis,
2000, en especial pp. 177-238.

GATTI, José. Introducción al “Lazarillo de Tormes”. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968.

LÁZARO CARRETER, Fernando. “Lázaro y el ciego: del folklore a la novela” en Historia y crítica de la literatura española, Fco. RICO (ed.), Madrid: Gredos, 1965, vol. II


HATZFELD, Helmut. Estudios sobre el Barroco. Madrid: Gredos,  1973.
LAPESA, Rafael. De la Edad Media a nuestros días, Madrid: Gredos, 1982, pp.145-171, pp. 

MARAVALL, José A. La literatura picaresca desde la historia social. Madrid: Taurus, 1986.

MENENDEZ PIDAL, R. La España del Cid. Madrid: Espasa-Calpe, 1969.

NAVARRO TOMÁS, T. Arte del verso, México: Compañía General de Ediciones, 1959.

RUFFINATO, A. Las dos caras del “Lazarillo”. Texto y mensaje. Madrid: Castalia, 2000.




Firma:


Aclaración:  Mónica Nasif